
Este domingo 26 de mayo a las 10.00 Sebastián Piñera firmará el proyecto de ley de Patrimonio Cultural. Según se lee en la invitación extendida por Presidencia a distintos parlamentarios, al acto que se efectuará en el Museo Histórico Nacional, en pleno centro de Santiago.
La actividad se enmarca dentro del “día del Patrimonio”, a realizarse este fin de semana y donde varias institutuciones públicas y privadas abrirán sus puertas para que las personas puedan conocerlas y aprender más sobre su funcionamiento.
En la instancia se espera que el Mandatario, además, entregue más detalles de lo que será el Museo de la Democracia, según dio a conocer hace algunos días la ministra de las Culturas Consuelo Valdés, quien también será parte de la actividad de este domingo.
Según una minuta a la que accedió La Tercera son cuatro los ejes que el Ejecutivo busca impulsar con la firma del proyecto de ley: Descentralización de la gestión del patrimonio: regiones empoderadas; visión integral de patrimonio: institucionalidad y categorías; gestión para la puesta en valor y salvaguarda del patrimonio; además de preocuparse por el tráfico ilícito.
Dentro de estos grandes ejes destacan la creación de Consejos Regionales del Patrimonio Cultural resolutivos a lo largo del país “con el propósito de terminar con el centralismo y hacer más eficaz la gestión del patrimonio”, según se lee en el documento.
También se propone que el Consejo de Monumentos Nacionales pase a ser el Consejo Nacional del Patrimonio Cultural, “superando la visión monumentalista, lo que se expresa en cambios en su composición (integra patrimonio material e inmaterial), funciones, categorías de protección, entre otros”.
Otro aspecto que busca el gobierno es proteger el patrimonio material e inmaterial. “Se propone asociar un plan de gestión patrimonial o plan de salvaguardia para los bienes culturales protegidos, según sean patrimonio material o inmaterial respectivamente”, según indica la minuta.
Se buscará, además, “crear un sistema de compensaciones e incentivos para la conservación del patrimonio, ampliándose la exención tributaria a inmuebles protegidos con fines comerciales y museos (hoy la exención es solo para inmuebles protegidos sin fines comerciales); y se plantean beneficios tributarios para quienes realicen proyectos de mantención, rehabilitación, restauración o conservación en inmuebles protegidos (Inmuebles de interés cultural- actuales Monumentos Históricos-, museos, inmuebles situados en Zonas, Inmuebles de Conservación Histórica o situados en zonas de Conservación Histórica). El beneficio consiste en la posibilidad de realizar estas inversiones y deducirlas como gasto necesario para producir la renta o deducirlas como crédito tributario, distinguiéndose entre el tipo de contribuyente”.
Por otro lado el proyecto “refuerza la legislación para enfrentar casos de tráfico y daño al patrimonio protegido. Al respecto contempla la creación de un Inventario del Patrimonio Cultural en Chile que sea público y que hoy no existe en Chile; la incorporación del delito de tráfico ilícito de bienes patrimoniales; y aumentar considerablemente las multas por infracciones a la Ley (daños), que hoy son muy bajas”