
DCIM100MEDIADJI_0029.JPG
Pareja de adultos mayores lidera construcción de viviendas en zona de isla Nahuel huapi, en el marco del Programa de Habitabilidad del MINVU, que cumple con estándares térmicos y de confort superiores a los que actualmente se emplazan en la capital regional.
La construcción ocurre tras el siniestro que en 2016 afectó a la propiedad del matrimonio integrado por Pedro Carinao Y su esposa Carmen , quienes postularon al subsidio que a 4 años materializa la construccion
la vivienda de más de 60 metros cuadrados, dos dormitorios, living, ventanas termopanel y que además se complementa con un módulo complementario al exterior de la vivienda que podrá ser usado por doña Carmen, quien tiene un emprendimiento tejiendo en telar”, destaca el Director de Serviu Araucanía, Sergio Merino, quien junto a un equipo técnico, el municipio y la empresa constructora Santa Magdalena realizaron una visita a las obras que tienen una inversión que sobrepasa los 38 millones de pesos.
El gerente de proyectos de la Constructora Santa Magdalena, Eduardo Díaz, a cargo de las obras destaca que el nivel de construcción de este tipo de viviendas es superior al estándar de tiene el ministerio para las viviendas sociales; debido a su alta eficiencia energética, con terminación completas, ventanas termo panel americana y europea y un proceso preindustrializado de perfilería en acero, que permite una vida útil superior a cualquier vivienda que construye el estado al día de hoy, esta es una construcción que no ha sido fácil, pero que con los paneles ya armados ha sido posibles transportarlos de manera más simple, lo que posibilita también llegar a lugares más distantes y agrestes, que una empresa del área no podría hacerlo”.
Para postular al subsidio del Programa de Habitabilidad Rural, se debe contactar a una Entidad de Gestión Rural, quienes evaluarán al postulante y serán los encargados de ver las factibilidades del proyecto y desarrollar el proyecto a construir para postularlo a Serviu.