
La pandemia, las continuas cuarentenas y el aislamiento social ha afectado física y emocionalmente a todos, pero en especial a los adultos mayores, ¿cómo puede ayudar la música mejorar el estado de ánimo? Conoce el top 10 con que los mayores de 60 años se remontan a sus mejores recuerdos. Conoce la nueva alternativa radial online pensada específicamente para ellos.
Uno de los sectores de la población más afectado por la pandemia ha sido el de los adultos mayores, desde el punto de vista de la salud física, mental y emocional.
Una persona que tuvo una experiencia muy positiva con cierta música, cada vez que esa persona escuche la misma canción esa persona va a volver a sentir esa misma sensación positiva que sintió en ese momento, es algo que todos hemos experimentado, es algo emocional. Si sumamos a eso el movimiento, por ejemplo, bailando a la conexión emocional estamos añadiendo una conexión motora. Todo esto ayuda a eliminar la sensación de soledad, tan presente en las personas de la tercera edad. “La música es muy beneficiosa para personas de la tercera edad ya que activa en ellos la memoria, la música de antaño pudo haber dejado en ellos un ancla positiva, como por ejemplo el primer amor, o recordar los tiempo en que estaban en época de crianza, o cuando trabajaban en sus años mozos. La música deja una huella que perdura en el tiempo, cosa que cada vez que la persona escuche música de su juventud se va a remontar a esos tiempos y a motivarse incluso a bailar… y el movimiento ¡definitivamente es vida!”, concluye Cristina Amézaga, quien es psicóloga, coach y experta en transformación y re-programación mental.
En Chile el 19% de la población es mayor de 60 años y más del 17% de ellos viven solos. Algunos datos interesantes indican que el 92,5% de las personas entre 60 y 64 tiene un celular y que el 73.5% de los adultos mayores escucha música (el promedio de horas semanales que le dedica a esto es de 13.5 horas), según la Encuesta de Calidad de Vida Adulto Mayor. Nuestro país es uno de los que lidera el proceso de cambio tecnológico en la región Latinoamericana. El teléfono celular y el uso de las tecnologías, es un elemento clave y potencial para el desarrollo de la vejez, en este contexto cabe decir que las instituciones públicas y privadas siguen trabajando en la educación de las personas mayores en la cultura de la digitalización, cada vez más necesaria en el día a día, más aún en el actual contexto de pandemia.
Los principales beneficios que aporta la música son:
Mejora el estado de ánimo: Escuchar música ayuda a aliviar la ansiedad, depresión, agitación y la angustia, por lo que es un gran aliado para mejorar el estado de ánimo y aumentar la confianza.
Estimula la memoria: La música puede ayudar a retrasar la aparición de la demencia y activar las áreas del cerebro conectadas con la memoria y el aprendizaje. Además, estimula la memoria a diversos niveles, tanto a corto como a largo plazo y contribuye a preservar las capacidades cognitivas y funcionales.
Activa las emociones: Sin duda que escuchar una canción favorita puede ayudar a las personas a acceder a sus recuerdos, convirtiéndose en una vía para conectarse con su propia identidad, para comunicarse con el entorno, activar la memoria biográfica y las emociones asociadas a aquella música.
Crea más actividades entorno a la música: Si además de disfrutar escuchando música, se opta por bailar, aprender a tocar un instrumento o cantar, se pueden obtener algunos beneficios extras, como mejorar el equilibrio, reducir el riesgo de caídas, estimular las conexiones en el cerebro, fortalecer la memoria y entrenar la respiración.
Este es el Top 10 elegido por la audiencia de Oldiesfm.cl ¿Qué te parece?
Always on my mind, Elvis Presley
Sleepwalk, The Shadows
Love Me Do, The Beatles
Can’t Take My Eyes Off You, Frankie Valli
I´m Sorry, Brenda Lee
Detalles, Roberto Carlos
Oh ! Carol, Neil Sedaka
Volare, Domenico Modugno
Diana, Paul Anka
Venecia Sin Ti, Charles Aznavour