
Directivos de Corparaucanía y el Parque Industrial y Tecnológico de La Araucanía se reunieron con el gobernador regional, Luciano Rivas, para tratar propuesta de instalación de planta de vacunas Sinovac en el enclave de Lautaro.
La propuesta de traer a la zona la planta de Sinovac implica una inversión estimada en sesenta millones de dólares, con una capacidad de elaboración de cincuenta millones de dosis de vacunas al año y una importante cantidad de empleos.
“Tal como en 2001 fuimos capaces de asociarnos el sector público y privado para crear el parque industrial, actualmente reunimos diversos atributos para que una planta de vacunas como la de Sinovac, opere con todas las ventajas comparativas y competitivas desde La Araucanía para el país y el mundo”, señaló el presidente de Corparaucanía, Modesto Huenchunao
A la cita asistió el presidente del Parque Industrial y Tecnológico de La Araucanía, José Miguel Martabid, quien precisó que A la fecha, el parque industrial cuenta con una inversión total, entre fondos públicos y privados, sobre los 140 millones de dólares y genera más de mil quinientos puestos de trabajo, lo que sumado a la infraestructura disponible, la sinergia de las empresas instaladas, su ubicación cercana a los principales puertos del Bío Bío, los tres pasos fronterizos de la región y al Aeropuerto Internacional de La Araucanía, lo sitúan como un destacado hub logístico.
Una alianza que se potencia con la experiencia en el área de la UFRO socio de TemucoUniverciudad y corparaucania.