
Contar con información precisa y científicamente validada sobre qué especies y variedades frutales pueden alcanzar mayores niveles de calidad y productividad, es uno de los objetivos que el programa Araucanía Frutícola tiene y que se encuentra cada día más cerca de cumplir, trsa la puesta en marcha de la Unidad de Investigación.
Su inicio oficial se selló con la instalación de la primera planta, en manos del gobernador regional, Luciano Rivas, que visitó las dependencias de Inia Carillanca para conocer el plan de investigación y la relevancia que tendrá a la hora de guiar las decisiones de inversión y productivas de los agricultores que tomen la ruta de la diversificación hacia la fruticultura.
“Hoy nuestra región está convirtiéndose en un polo de desarrollo de la industria frutícola. Tenemos grandes desafíos y lo que se está haciendo acá es la investigación más aplicada de las diferentes variedades, los temas de riego, las condiciones en las cuales se puede llegar a mejores rendimientos en los diferentes cultivos. Por ejemplo, el maqui, que es una especie de nuestra zona, o el avellano europeo que está más industrializado… Frambuesas, berries, arándanos, etc”.
La unidad de investigación de Araucanía Frutícola es una unidad modelo para el sur de Chile y generará conocimiento y paquetes tecnológicos adaptados a la región y sus productores, generando respuestas para enfrentar y mitigar los efectos del cambio climático, a través del estudio de sistemas de protección de cultivos y tecnologías que permitan hacer un uso racional, eficiente y sustentable del recurso hídrico.
El director del Programa Araucanía Frutícola, Miguel Ellena indicó “Nosotros creemos firmemente que la fruticultura va a ser el motor para el desarrollo económico de esta región. Fundamentalmente porque tenemos suelos aptos para desarrollar fruticultura en distintas especies, aprovechar el cambio climático que ha desplazado muchos cultivos que hace un par de años atrás era imposible pensar en ellos en la región; y más disponibilidad de agua en la región para poder pensar en una fruticultura moderna, con mayor producción por unidad de superficie y calidad de fruta”.
El siguiente paso de Araucanía Frutícola -Programa Desarrollo de Polos de Innovación Frutícola, Código BIP: N°40013096-0- será articular la investigación que ya inició con los productores a través de la formación de una primera generación de fruticultores, a los que acompañará con un plan especializado de competencias en fruticultura y la elaboración de proyectos concretos de huertos para ser presentados a financiamiento público-privado.