
El gobernador regional de La Araucanía, Luciano Rivas (independiente cercano a Evópoli), aseguró a Cooperativa que “la ciudadanía tiene una sensación de mayor tranquilidad” desde que llegaron las Fuerzas Armadas a prestar apoyo a las policías, en el marco del estado de excepción en la Macrozona Sur.
“El estado de emergencia yo creo que durante días fue un total éxito, según las cifras reportadas por el Gobierno a nivel central, con una disminución importante de las usurpaciones (60 por ciento), de los atentados (40 por ciento), a los que día a día están expuestas zonas de nuestra región y la Provincia de Arauco”, destacó Rivas.
“La impresión que tengo yo es que, a pesar de que están ocurriendo estos hechos, la ciudadanía en general tiene una sensación de mayor tranquilidad al existir estos patrullajes”, aseguró el gobernador: “Porque todo el mundo entiende que no es normal que se atente contra las patrullas militares ni contra las policías”.
“El descarrillamiento del tren en Victoria: este es el tercer descarrilamiento que vivimos en nuestra región, no es ahora solamente. El nivel de violencia que hemos tenido en la región es algo que viene durante muchos años -advirtió- Lo peor que puede pasar es que un Estado deje abandonada una zona desde el punto de vista de seguridad como es la Región de La Araucanía y la zona de Arauco”.
Luciano Rivas, además, lamentó que mucha gente “todavía normaliza que existan grupos armados, paramilitares, atentando contra las personas, atentando contra los agricultores, atentando contra los contratistas forestales. Aquí lo que requiere nuestra región es tranquilidad, paz para poder avanzar”.
“Aquí esto no tiene que ver ni con un conflicto étnico, ni con un tema político, aquí lo que se requiere seguridad”, insistió el gobernador, y agregó: “El Estado, en general, ha llegado tarde a La Araucanía… Se llegó tarde”.
Muchos Gobiernos han intentado “administrar el problema y no meterse de raíz a solucionar el tema de seguridad que, insisto: es muy diferente a lo que puedan ser las demandas del mundo mapuche, acá lo que tenemos es un tema de guerrilla”, fustigó. (Fuente Cooperativa.cl)