
Que el Parque Urbano Isla Cautín en Temuco se convierta el primero a nivel nacional en ser 100 por ciento autosustentable y autofinanciable, es uno de los principales objetivos del proyecto financiado por el Gobierno Regional de La Araucanía a través de Corfo, y que permitirá que la Pontificia Universidad Católica de Chile desarrolle un innovador modelo de gestión para este espacio público.
Así lo dio a conocer el gobernador regional, Luciano Rivas, quien en compañía del director de Corfo, Raúl Henríquez, y el alcalde de Temuco, Roberto Neira, realizaron un recorrido por el parque urbano de 27 hectáreas emplazado en la Isla Cautín de la capital de La Araucanía, para dar a conocer esta importante noticia que permitirá, gracias al financiamiento del Gobierno Regional de La Araucanía, transformar este espacio para la recreación y el deporte, como el primero en el país en ser autosustentable, desarrollando así este modelo de administración eficiente en el uso y arriendo de espacios, eficiencia energética, hídrica y captura de plusvalías, entre otros.
El director regional de Corfo, Raúl Henríquez, también se refirió a esta iniciativa y sostuvo que, “este es un hecho inédito, donde se están destinando recursos del Gobierno Regional para poder financiar un modelo de gestión sustentable para el parque urbano, donde la idea es crear un polo de desarrollo turístico, comercial y de servicios vinculados con el parque, sin perjuicio de su condición de un bien nacional de uso público, que creemos que es complementario, y por eso se están destinando estos recursos para poder generar un modelo de gestión sustentable que se va a pilotear en este hermoso parque de 27 hectáreas, el que también se pueda replicar en otras regiones del país”.
Mientras que el alcalde de Temuco, Roberto Neira, afirmó que, “este parque es un avance para nuestra ciudad”
La coordinadora general del Centro UC de Desarrollo Local, Sofía Rojo, afirmó que, “este espacio tiene múltiples recursos ecosistémicos que hay que valorar. Hay que levantar primero un diagnóstico del entorno, levantar las brechas necesarias para la implementación y según eso generar una metodología del trabajo y uso de los distintos recursos, tantos disponibles en el parque como posibles de potenciar. La idea no solamente es usar lo que ya tenemos, sino que levantar nuevas necesidades, nuevos recursos, nuevo capital humano y así potenciar la ciudad, la región y el turismo que tenemos tan marcadamente”.
Destacar que el proyecto para el Parque Urbano Isla Cautín tiene un costo de $150 millones, donde además de los $116 millones que aporta el Gobierno Regional de La Araucanía, hay recursos asignados por el Minvu, la Municipalidad de Temuco y de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) a través de su Departamento de Urbanismo y Arquitectura, con el apoyo del Centro de Desarrollo Local PUC con sede en Villarrica, quienes en un plazo de 18 meses deben llevar a cabo este proyecto.