
En una nueva versión del Sello Artesanía Indígena, reconocimiento entregado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de la Subdirección Nacional de Pueblos Originarios del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural en conjunto con el Programa de Artesanía UC, Tres artesanos mapuche de la Región de La Araucanía fueron reconocidos
José Huaiquimil Millahueque del sector de Huente Grande en la comuna de Freire, con “Xülke Küsaw”; Francisca Coñuecao Colipi del sector Ancapulli en la comuna de Cholchol con “Manta cacique”; y Daniel Huencho de Nueva Imperial con “Rastra Lukutuwe”, son los artesanos destacados en esta versión de los premios
El seremi, Enzo Cortesi, valoró el reconocimiento señalando que “son portadores de técnicas y conocimientos ancestrales de su pueblo, que es fundamental preservar y poner en valor, para que permanezcan en el tiempo”, resaltó.
Una de las artesanas reconocidas es Francisca Coñuecao, del sector Ancapulli en la comuna de Chol Chol, que lleva 18 años dedicándose a la textilería mapuche, oficio que aprendió de su madre, junto a su hermana. “Me siento muy orgullosa de ser artesana, ser artesana tiene mucho trabajo y sobre todo este trabajo que uno hace, que es el telar mapuche”, dijo la cultora.
El reconocimiento, que ya completa 6 versiones, busca incentivar la revitalización de los conocimientos y técnicas artesanales tradicionales de los pueblos originarios, además de promover la difusión de sus manifestaciones culturales.