
Molestos se encuentran los vecinos de numerosas comunidades mapuches aledañas a la ruta Maquehue- Zanja, en Padre Las Casas, quienes denuncian que la falta de bermas y señalización vial sería la causa de reiterados accidentes de tránsito ocurridos en esa vía, que ha experimentado un notorio aumento en el flujo vehicular en el último tiempo, tal como lo relatan Victoria Urrutia y Ceferino Hueche
Un tema que se reactiva tras el más reciente accidente que involucró a un microbús y un camión a la altura del kilómetro 23 de la citada ruta, y que motivó la intervención de la consejera regional Ana María Soto, calificó de preocupante la colisión protagonizada por el microbús y el camión, añadiendo que fueron los dirigentes de los sectores aledaños quienes le solicitaron reunirse y dar a conocer este problema que les preocupa, por lo que se comprometió a gestionar la mantención correspondiente.
“Esto es un asfalto básico lo que existe en el sector y claramente la maleza ha ido tapando las bermas y disminuyendo peligrosamente la visibilidad, de modo que todo el tiempo se están produciendo accidentes, a lo que se agrega que esta ruta, al estar asfaltada, se ha ido convirtiendo en una alternativa para quienes transitan hacia la zona costera de La Araucanía y eso generó un incremento en el flujo vehicular y también accidentes constantes, por lo que es urgente aumentar las medidas de seguridad para los lugareños; de hecho en la reunión me comentaron que recientemente, un automóvil que venía a alta velocidad golpeó con un espejo a un peatón adulto mayor y le provocó diversas fracturas en un brazo”, sostuvo la consejera.
Ana María Soto llamó a las autoridades regionales del Ministerio de Obras Públicas y Vialidad a atender la inquietud de los vecinos que conforman las cerca de 600 familias que habitan en las comunidades mapuches del sector, “y que se tomen medidas para limpiar las bermas y volverlas a dejar operativas, como también otras para evitar la ocurrencia de estos accidentes, como por ejemplo instalando reductores de velocidad”.