
El alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, hizo un llamado al diálogo en medio de la inauguración del Künü, con la idea de establecer un parlamento indígena en esta comuna de la Región de La Araucanía y así enfrentar el clima de tensión y violencia que se vive en la macrozona sur.
“Estamos dando un primer avance de lo que debiera ser el país completo, que es entender de que los seres humanos somos todos imperfectos y, por lo tanto, ninguno puede arrogarse la posibilidad de tener la razón. Por lo tanto, tenemos que tener la humildad suficiente y la entereza para sentarnos a dialogar y conversar”, recalcó el jefe comunal, en la cita donde asistieron autoridades regionales y parlamentarios por la región.
Por lo anterior, Pineda hizo un llamado al nuevo Gobierno para hacer un “gran parlamento que se necesita para que, tanto el Estado chileno como las comunidades mapuche, puedan encontrar un camino, un eje conductor que nos permita vivir en paz y con tranquilidad”.
En esta línea, el coordinador para la macrozona sur, Pablo Urquízar, recalcó que es un “error garrafal” evaluar sentarse con “terroristas, narcotraficantes, y el crimen organizado”, asegurando que “me parece que es no entender nada lo que está pasando en la macrozona sur”, acotando que estos crímenes requieren “una acción conjunta del Estado en orden a detenerlos, desarticularlos y condenarlos como lo estamos haciendo”.
Finalmente, el diputado Jorge Rathgeb (RN) criticó a las empresas y los trabajadores en la zona que, según él, han mantenido un silencio ante los ataques que se han registrado en la macrozona sur.
“El silencio de las agrupaciones de trabajadores llama poderosamente la atención, porque todas las oportunidades donde haya ataques o bien fallece alguien mientras realiza sus labores, el mutismo es frecuente. Parece que nuestro país es el único donde hay que pertenecer a un partido político, o bien trabajar en cierto rubros para que salgan voces a prestar apoyo. La semana anterior asesinaron a un joven en Cañete y no dijeron nada; en las últimas horas, en Lautaro amenazaron a un trabajador y tampoco alzaron la voz”, dijo. (Fuente Cooperativa.cl – Imagen Archivo)