
La Fiscalía de La Araucanía entregó el lunes el detalle de las investigaciones que se están realizando en esa región a raíz de incendios forestales. Uno de estos últimos, fue el que afectó la semana pasada a la casa familiar del presidente de la Cámara de Diputados, Diego Paulsen —ubicada en la zona rural de Galvarino—, quien acusó de “intencionalidad”.
Desde el ente persecutor aclararon que, en materia penal, un incendio será intencional “cuando investigativamente se han logrado reunir antecedentes suficientes que acrediten que una persona determinada tuvo la intención, es decir, el ‘dolo’ de generar fuego y que éste se propagara sin control originando un incendio; o bien, que ha efectuado el uso del fuego en contravención a la ley y al reglamento, como el caso de los delitos previstos en la ley de bosques”. Esta intencionalidad, que es la esfera de competencia de la Fiscalía, “no se refiere, de manera amplia, a que un incendio haya sido causado por la acción humana, sino que es un concepto más restringido, que persigue identificar a una persona a quien atribuir el uso doloso del fuego”.
En el caso específico de la Fiscalía de La Araucanía, existe un plan que opera durante la época estival (21 de diciembre al 21 de marzo) donde se aborda, de manera preferente, las indagaciones por incendio forestal que se generen en todo el territorio de la región. Este equipo está integrado por cinco fiscales adjuntos y tres analistas criminales pertenecientes al Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI) de la Fiscalía de La Araucanía, quienes asumen las causas de aquellos incendios que por distintos factores revisten mayor impacto. Esta labor, se realiza de manera conjunta con la Brigada Investigadora de delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) de la Policía de Investigaciones, quienes quedan a cargo de llevar a cabo las diligencias de indagación instruidas por los respectivos persecutores.
Fuente: Emol.com –