
El Ministerio de Defensa salió a expresar su “irrestricto apoyo” a la labor del Poder Judicial, luego de que el general Ricardo Martínez cuestionara que -según él- no se le ha respetado la presunción de inocencia, tras comunicar su renuncia a la comandancia en jefe del Ejército luego de que se conociera que fue citado a declarar como inculpado en el marco del “milicogate” que investiga la ministra en visita Romy Rutherford, de la Corte Marcial.
“Quiero manifestar el irrestricto apoyo del Gobierno a la autonomía y funciones del Poder Judicial, contempladas en nuestra Constitución y en las leyes que nos rigen”, manifestó el ministro Baldo Prokurica, a través de un comunicado, recalcando que en la cartera “han sido y seguirán siendo activos colaboradores en todos los requerimientos de información solicitados por la Justicia, y que involucran a integrantes de las Fuerzas Armadas”.
Asimismo, enumeró 20 medidas que el Ministerio ha impulsado durante el segundo Gobierno de Sebastián Piñera, a fin de “mejorar la probidad, la transparencia y el control civil en las FF.AA., con lo que se busca poner un cerco a la corrupción”.
Destacó, entre ellas, “la derogación de la Ley Reservada del Cobre, que establece un nuevo mecanismo de financiamiento de las capacidades estratégicas; así como una nueva ley que regula los gastos reservados, que son fiscalizados por el Ministerio de Defensa Nacional, la Contraloría y la Comisión de Inteligencia de la Cámara de (Diputadas y) Diputados”.
En esa línea, hizo un llamado: “Todos los miembros de las FF.AA., desde el comandante en jefe hasta el último soldado, marino o aviador, tienen la obligación legal, moral y ética de mantener en alto el honor que han depositado en ellos la Patria y todos los chilenos y chilenas”. (Fuente Cooperativa.cl)