
Con una intervención artística de la soprano quechua Sylvia Falcón, en la Plaza Aníbal Pinto de Temuco, se dio inicio a la séptima versión del Ficwallmapu, festival de cine que se realiza por primera vez de manera mixta: con actividades presenciales y en línea con 65 películas de 35 pueblos originarios, disponibles desde el 15 al 19 de marzo en salas de cine, conversatorios y muestras al aire libre.
En la jornada inaugural del festival, que se llevará a cabo en el Teatro Municipal de Temuco, se proyectará el cortometraje “Angakusajaujuq: Aprendiz de chamana”, del realizador inuit Zacharias Kunuk, animación preseleccionada por la Academia de Artes Cinematográficas para representar a Canadá en la categoría Cortometraje Animado de los Premios Oscar, que también será exhibido en el sitio web www.ficwallmapu.cl, y por medio del canal regional Ufrovisión (38.1 TVD). La directora del Ficwallmapu, Jeannette Paillan, se refirió a la temática de esta versión centrada en las personas mayores.
En tanto, el alcalde Roberto Neira, afirmó que: “Temuco se está convirtiendo en la capital del cine indígena y eso es muy importante. Nosotros como municipio estamos apoyando y haciendo un esfuerzo por reforzar la difusión de este maravillo festival. Este año la temática son las personas mayores, lo que viene a visibilizar el complejo momento que han vivido en pandemia y es relevante que sean reconocidos por parte de un festival internacional” Al respecto, la papay y activista por la revitalización del mapuzungun, Teresa Boroa, sostuvo
La selección oficial está compuesta de 65 películas de las cuales 47 pertenecen a realizadores indígenas o afrodescendientes, 32 a realizadoras mujeres en su mayoría perteneciente a primeras naciones y 22 películas en lenguas indígenas. Catorce de estas películas componen el Bloque Personas Mayores, a quienes está dedicada esta edición con el lema: Wiñokintuaiñ folilkeche mew ñi ad mogen – “Mirar Nuestras Raíces Para Encontrar Nuestra Existencia”.
Salas de cine y bloques temáticos
Las salas de cine durante esta semana son: Aula Magna Universidad Mayor de Temuco, Auditorio Facultad de Ciencias Jurídicas UFRO y Centro Cultural Padre las Casas, además de las muestras comunitarias en Txokiñ Mapu de Nueva Imperial y la Escuela Cerro Loncoche.
La pantalla inflable del festival mapuche tendrá dos noches de Ficwallmapu en la Plaza Aníbal Pinto, cerrando el sábado 19 de marzo con la película invitada: “Mis hermanos sueñan despiertos”, dirigida por la cineasta mapuche Claudia Huaiquimilla, seguida de una conversación con la actriz, Julia Lübbert.
Los bloques temáticos de las películas son: Mujeres indígenas y afrodescendientes, Defensa del territorio, Diversidades ancestrales, Pueblos afro y diáspora, Choyün (infantil), Personas mayores, Amulpüllü/irse el espíritu y Artes visuales y nuevas narrativas. Revisa el programa completo aquí.