
View of the interior of the National Congress headquarters in Santiago which will house 155 constituents who will draft the new Constitution, in Santiago 30 June 2021. - The assembly will be installed on July 4. (Photo by JAVIER TORRES / AFP)
El plebiscito de salida para definir si se aprueba el texto redactado por la Convención Constitucional se llevará a cabo el domingo 4 de septiembre, según trascendió durante esta jornada.
Esta fecha será definitiva si es que se cumple el cronograma definido por la Convención, que deberá terminar su trabajo el próximo 4 de julio, cuando completará un año -plazo máximo- desde su instalación, y entregar un informe al Ejecutivo el día siguiente.
Con el fin de facilitar el voto, el Gobierno dio urgencia al proyecto que permitirá a los votantes concurrir a los locales más cercanos a sus domicilios a través de un sistema de georreferenciación.
El Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres) ingresó indicaciones con discusión inmediata, entre las que se encuentra una adaptación de los plazos necesarios para elaborar y auditar el padrón electoral.
La indicaciones a la iniciativa -que actualmente está en segundo trámite en la Comisión de Constitución- buscan adicionalmente mantener protocolos sanitarios como aforos al interior de los recintos, tal como ocurrió en los casos de las elecciones de los años 2020 y 2021, además de la adaptación de plazos para la publicación de la nómina especial de electores mayores de 90 años.
Aunque en la ley chilena la participación en elecciones es voluntaria, para este plebiscito el sufragio será obligatorio para todos los mayores de 18 años y el voto tendrá dos opciones: Apruebo o Rechazo.
La convencional Constanza Schönhaut señaló que “mientras antes mejor, porque significa poder terminar un ciclo que por la pandemia y otros episodios ha tenido que dilatarse. Por tanto, me parece que cuatro de septiembre es una bonita fecha además y empieza a marcar también lo que va a ser el resto del año. Un año donde vamos a poder ir discutiendo la implementación y donde vamos a poder ver cómo se perfila el nuevo Chile”.
En tanto, su par Rosa Catrileo señaló que “estaba dentro de las posibilidades e implica también ya tener certeza de cuánto tiempo vamos a contar para poder socializar todas las propuestas que nosotros estamos trabajando desde acá. Hay que hacerle frente a una campaña del Rechazo que se inició desde el primer día”.
En paralelo, el órgano constituyente continúa su trabajo.
En medio de éste, la mesa directiva se reunió esta jornada con la Asociación Chilena de Municipalidades, que le planteó sus reparos a propuestas que tramita la Convención sobre permitir una sola reelección para alcaldes y concejales, que los concejales deberán tener dedicación exclusiva al cargo, que habrá una sola junta de vecinos por unidad vecinal en comunas, y que los juzgados de policía local pasarán a la justicia vecinal.