
l Ministerio de Salud confirmó este martes que, a partir de las recomendaciones de la Comisión Nacional de Respuesta Pandémica, flexibilizará el uso de las mascarillas sólo en espacios abiertos y en dos de las tres fases del renovado plan Paso a Paso.
La nueva estrategia, denominada “Seguimos Cuidándonos, Paso a Paso”, contará con las etapas de Bajo Impacto Sanitario, Medio Impacto Sanitario y Alto Impacto Sanitario, cuya acplicación dependerá de la evolución favorable o desfavorable del Covid-19 en Chile.
Bajo Impacto Sanitario
- Uso obligatorio de la mascarilla en todo espacio abierto donde no se pueda mantener una distancia física mayor a un metro. Sigue siendo obligatoria en todo espacio cerrado.
- Se exige el pase de movilidad.
- No hay restricción de aforos.
- No hay restricción de asistentes a eventos masivos.
Medio Impacto Sanitario
- Uso obligatorio de la mascarilla en todo espacio abierto donde no se pueda mantener una distancia física mayor a un metro. Sigue siendo obligatoria en todo espacio cerrado.
- Se exige el pase de movilidad.
- Distanciamiento de un metro en espacios cerrados.
- Eventos masivos podrán reunir hasta 10.000 personas.
Alto Impacto Sanitario
- Uso obligatorio de la mascarilla en todo espacio abierto o cerrado.
- Se exige el pase de movilidad.
- Distanciamiento de un metro y medio en espacios cerrados.
- Eventos masivos podrán reunir hasta 200 personas.
El debut del nuevo reporte televisivo del Covid-19 sólo consistió de informar estas modificaciones a la estrategia sanitaria, y el próximo martes se comunicarán los avances y retrocesos en el Paso a Paso, que serán implementados el jueves 14 de abril.
La ministra de Salud, María Begoña Yarza, señaló que el Gobierno hace estas adecuaciones “confiando en que la comunicación de riesgo efectiva va a hacer ver a nuestros ciudadanos, en los cuales confiamos, que esta situación epidemiológica mejor puede cambiar”.
A su vez, enfatizó que la decisión se adopta “porque la situación epidemiológica lo permite. Porque tenemos una cobertura de más del 90 por ciento de vacunación, porque efectivamente la evidencia disponible nos señala que el espacio abierto tiene mucho menos riesgo”.
“Invito a las organizaciones científicas, a personas que tienen gran experiencia, a todos aquellos que quieran participar aportando en las mesas. Las mesas están abiertas; ésta una institucionalidad que dialoga dinámica y activamente”, emplazó la autoridad. (Fuente Cooperativa.cl)