
El vicerrector regional de la Universidad Mayor, Gonzalo Verdugo, y el alcalde de Saavedra, Juan Paillafil, firmaron un acuerdo de colaboración con el fin de fortalecer, entre otras, las áreas de innovación, fomento productivo y gestión ambiental de la comuna costera.
En un principio, las acciones serán lideradas por la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la sede Temuco, a través de sus docentes y estudiantes. Así lo indica el vicerrector Verdugo, para quien este acuerdo no solo viene a aportar al desarrollo de La Araucanía, sino que también a la formación de profesionales con conciencia social.
“La participación de estudiantes de Ingeniería, pero también de otras carreras que se irán sumando, asegura el encuentro de los futuros profesionales con la realidad, con un campo de estudio más instructivo, que es el territorio de Puerto Saavedra, una comuna maravillosa que tiene muchas oportunidades”, aseguró la autoridad universitaria.
Sobre las acciones que realizarán, el vicerrector regional explicó que “estamos haciendo estudios de prefactibilidad relacionados con agua potable, y también revisando algunos temas eléctricos, de generación de energías renovables. Y, por otro lado, empezando a ver el desarrollo productivo de la comuna, con énfasis en la sostenibilidad, y nuevas fuentes de desarrollo económico, que sean pertinentes para este territorio”.
El jefe comunal Juan Paillafil en tanto, dijo
Asimismo, resaltó el aporte que puede realizar el municipio en la formación de los futuros profesionales de esta casa de estudios. “La universidad necesita de insumos, de tener beneficiarios, del impacto social, para abrirse y llevar los conocimientos que genera hacia la comunidad. Así que agradezco este gran convenio”, señaló.
Diversas necesidades
El director de Ingeniería Civil Industrial, Miguel González, agradeció la confianza del municipio, destacando la puesta en marcha de estudios preliminares para abordar diversas necesidades y problemáticas de la comunidad.
“Este convenio da inicio a una oportunidad que, al mismo tiempo, se trasforma en un gran desafío para nuestra carrera y para sus estudiantes, ya que buscamos vincularnos con el medio, generar aportes y un valor público para la ciudadanía”, remarcó el académico.