
Tecnologías desarrolladas por el Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) de la Universidad de Chile, en colaboración con los ministerios de Ciencia y Salud y Entel para enfrentar la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, fueron galardonadas por el INFORMS Edelman Award 2022, instancia que premia a la mejor intervención de ingeniería aplicada en el mundo y que este año tenía entre sus finalistas también a Alibaba, US Census Bureau, General Motors, Janssen y Merck.
El Institute for Operations Research and the Management Sciences (INFORMS), la más grande asociación de ciencias para las decisiones y datos, otorgó a Chile el Franz Edelman Award 2022 por sus logros en análisis avanzado, investigación operativa y ciencia administrativa para mejorar la respuesta del país frente a la pandemia.
La ceremonia de premiación fue realizada este lunes 4 de abril en Houston, Texas, a la que asistió una amplia delegación chilena compuesta por representantes de las distintas instituciones responsables de estas herramientas analíticas fundamentales para enfrentar la crisis sanitaria en el país, incluyendo a académicos e investigadores de la U. de Chile.
Una plataforma para monitorear la movilidad de la población durante las cuarentenas, un sistema para optimizar la búsqueda activa de casos asintomáticos en zonas críticas, un programa para vigilar la respuesta de anticuerpos a las diferentes vacunas contra el COVID-19 y una metodología para orientar la asignación de pacientes entre hospitales a nivel nacional. Estas son las innovadoras soluciones desarrolladas por investigadores del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) y la Universidad de Chile, en colaboración con el Ministerio de Salud, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y Entel, que fueron distinguidas.
“Nuestros desarrollos analíticos de vanguardia se implementaron en el terreno, involucraron el trabajo de cientos de personas, desde científicos hasta trabajadores de la salud, y ahorraron, en una estimación conservadora, más de 2.800 vidas”, destacó Leonardo Basso, director del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) y académico de la Universidad de Chile, quien también estimó que estas aplicaciones significaron ahorros sobre los 200 millones de dólares y más de 65 mil infecciones por COVID-19 evitadas.