
Durante la primera semana de mayo, los profesionales de vacunación, testeo y cuadrillas sanitarias de la Seremi de Salud Araucanía están desplegados por los distintos sectores rurales de Padre Las Casas y Chol Chol, con el fin de acercar las atenciones de salud en contexto de pandemia a las personas que viven en territorios de difícil cobertura y así reforzar las acciones ya existentes en estas comunas.
Esta medida se denomina “Estrategia Sanitaria de Equidad Territorial” y forma parte de los nuevos lineamientos instruidos por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, consistentes en reorganizar los recursos para que la acción sanitaria de prevención esté donde quienes más lo necesitan. En abril, esta intervención se implementó en Curarrehue, Lonquimay y Melipeuco y ahora es el turno de Padre Las Casas y Chol Chol, comunas con un alto porcentaje de población rural e indígena.
El Seremi de Salud Andrés Cuyul subrayó que “esta es una estrategia donde nosotros acercamos la vacunación y testeo contra el Covid a las comunas más alejadas y con mayor dispersión territorial, como es el caso de Padre Las Casas la cual posee un alto porcentaje de población mapuche, y donde a las familias les es difícil acudir a una vacunación oportuna. Por lo mismo, estamos poniendo a disposición nuestros equipos hacia los colegios y a los municipios”.
Con el propósito de promover la vacunación, testeo y entregar a la población mayor información respecto de los cuidados frente a la pandemia, la Autoridad Sanitaria se reunió con los profesionales de la Posta de Metrenco con el objetivo de coordinar acciones que signifiquen ampliar la cobertura comunal y aumentar las 10 vacunas de refuerzo semanales que allí se realizan en promedio.
Al respecto, el alcalde (s) de Padre Las Casas José Luis Sepúlveda, presente en la reunión, comentó que “nuestra comuna está bajo la media de porcentajes de vacunación, sobre todo por la gran cantidad de población rural que llega a casi 45 mil personas, así es que este tipo de medidas nos ayuda mucho a superarlo. Agradecemos el apoyo de los equipos de la Seremi de Salud, porque sin su apoyo, esto no es posible”.
El doctor Rodrigo Rivera, de la Posta Metrenco, expresó que “le hemos entregado a la gente toda la información necesaria con respecto a los días y horarios en que se está llevando a cabo la vacunación. A pesar de las condiciones difíciles del lugar, por ser un sector rural, los pacientes están llegando a vacunarse”.
A la Posta Metrenco acceden personas de sectores como Pichiquepe, Codihue, Latrapuhue, Repocura, Rinconada Huitramalal e Illaf, quienes pueden ir a vacunarse con sus dosis de refuerzo Covid los lunes y viernes de 09.00 a 12.30 y de influenza de lunes a viernes en el mismo horario.
Posteriormente, el Seremi Andrés Cuyul conversó con la comunidad educativa de la Escuela Metrenco, directora, padres y apoderados, para facilitar y agilizar el proceso de vacunación de los estudiantes del establecimiento educacional.
Tras la reunión sostenida con los apoderados y el cuerpo directivo del establecimiento, el Seremi destacó que “este es un proceso coordinado con el municipio de Padre Las Casas donde estamos poniendo mucho énfasis en el trabajo con las escuelas, porque existe una importante brecha en primera y segunda dosis en niñas y niños en edad escolar. Por ello estamos promoviendo la vacunación en los colegios rurales”.
La directora de la Escuela Municipal Metrenco Viviana Aillahuil Paillalef, expresó que “la visita del Seremi de Salud viene a marcar un hito por el acercamiento hacia los territorios rurales. Para nosotros es importante subir los porcentajes de vacunación en nuestros establecimientos y acortar la brecha de este umbral, en donde el acceso a las vacunas, por la ruralidad que tenemos, ha sido difícil para las familias. Gracias a esta reunión, se nos ha informado que los equipos de salud están acá para suministrar las distintas vacunas, no sólo por Covid, sino también las de influenza y neumonía para los adultos mayores”.
Padre Las Casas posee un 82,21% en cuanto a segunda dosis de vacunación, porcentaje menor al 95,62% regional. En cuanto a las dosis de refuerzo, la vacunación en la comuna llega al 68,95%, cifra también menor al porcentaje regional, el cual se alza al 77,54%. Tras la semana de despliegue territorial donde se espera mejorar estos porcentajes con visitas a sectores como Molco, Ñirimapu, Maquehue, Aillacara, Collahue, Roble Huacho, Metrenco, Millahueco y Truf Truf y otros lof como Tres Esquinas, Lleupeco, Codopille, Illaf, Ropocura y Palermo Chico, las cuadrillas sanitarias se trasladarán la semana del 9 al 13 de mayo a las comunas de Lonquimay y Curacautín, en la provincia de Malleco.
La estrategia establece que en cada comuna se trabaja con un equipo de 4 personas de inmunización (vacunas), 4 de testeo (PCR), 2 de cuadrilla sanitaria. Para abarcar un mayor rango, cada equipo se divide en 2 móviles habilitados para estos fines por parte de la SEREMI, cada uno con 2 personas de inmunización, 2 de testeo y 1 de cuadrilla que es el nexo entre el público y la estrategia.
Sólo en los dos primeros días, se testearon 56 personas en Padre Las Casas y 39 en Chol Chol. En cuanto a las inmunizaciones, en Padre Las Casas en el mismo rango de tiempo, 59 personas obtuvieron su vacuna Covid, 2 para neumonía y 38 de influenza. En Chol Chol, se vacunaron para Covid 35 personas, 6 para neumonía y 47 para influenza.