
Puntos clave para el borrador de la nueva Constitución fueron revisados este sábado por el pleno de la Convención Constitucional, en una extendida jornada que estuvo marcada por la aprobación en general del nuevo informe de la Comisión de Medio Ambiente y Sistema Económico, el que inicialmente fue rechazado en su conjunto, el 21 de abril pasado.
En esta ocasión, los convencionales abordaron normas asociadas con los recursos naturales de Chile, establecidos en los estatutos constitucionales de las Aguas y de los Minerales.
Respecto al primer asunto, y por 117 votos a favor, 24 en contra y 9 abstenciones, se aprobó que “el Estado debe proteger las aguas, en todos sus estados y fases, y su ciclo hidrológico. El agua es esencial para la vida y el ejercicio de los derechos humanos y de la naturaleza”.
En el mismo contexto, se acordó con 124 votos a favor, 10 en contra y 17 abstenciones que “siempre prevalecerá el ejercicio del derecho humano al agua, el saneamiento, y el equilibrio de los ecosistemas”, y se aclaró además que será la legislación chilena la encargada de determinar los demás usos.
Cabe indicar que las autorizaciones del uso del agua serán concedidas y reguladas por la Agencia Nacional de Aguas y tendrán carácter de “incomerciable”, según fue aprobado por 103 votos a favor.
Asimismo, se validó que el Estado deberá asegurar “un sistema de gobernanza de las aguas participativo y descentralizado, a través del manejo integrado de cuencas, y siendo la cuenca hidrográfica la unidad mínima de gestión”, lo cual fue aprobado con 106 votos a favor, 25 en contra y 17 abstenciones.