
EMOL || “Creo que estando en el poder se han podido dar cuenta de la situación real que se vive no solo en esta región, sino que en otras zonas del país. Estoy completamente de acuerdo con lo que planteó en su momento el subsecretario Monsalve cuando habla de crimen organizado. A eso se está enfrentado hoy día nuestra zona sur de la Región de La Araucanía: narcotráfico, robo de madera, una cantidad de armas impresionante que anda distribuida”. A través de estas palabras, el gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas se refirió a la actual situación de violencia que se vive en la zona. En conversación con Emol, la autoridad electa por Chile Vamos, en junio de 2021, con el 58,21% de los votos, hoy asegura que se vive una verdadera “crisis humanitaria” en la región, la cual necesita de todas las fuerzas y herramientas del Estado para ser combatida.
Si bien el gobernador asegura valorar los últimos anuncios en materia de seguridad del Ejecutivo, tales como la inversión de $5.500 millones o la disposición a implementar un ‘estadio intermedio’, el jefe regional insiste en la importancia del estado de excepción; y en que se necesitan medidas concretas “ahora ya” y no en algunos meses más, por lo que emplaza a las autoridades a escuchar “la voz de La Araucanía”. -El ex coordinador para la Macrozona Sur, Pablo Urquízar aseguró que los hechos de violencia en generan aumentaron en un 169% desde el fin del estado de excepción, ¿cómo se perciben los niveles de violencia en la actualidad? Más que una percepción de lo que pasa acá, que son hechos concretos y los podemos ver día a día. La situación de violencia que se vive en la Región de La Araucanía ha ido en aumento, lo más complejo es que hoy se está atacando a trabajadores que son inocentes y que están siendo baleados. Son mujeres y niños los que están siendo amedrentados, hay familias que han tenido que migrar a sus hogares y que están siendo despojados de sus viviendas. El dolor que se está viviendo y el sentimiento de impunidad creo que ha sido lo más complejo que estamos viviendo hoy día. Estamos viviendo una crisis humanitaria, donde son las personas las que están sufriendo y los datos que se levantan referentes al aumento los hemos podido ver. Así como también en su momento se habló de un 400% que había aumentado durante el estado de excepción, nosotros tenemos la certeza de que eso no es real, que disminuyó. Así que creo que los datos avalan y que respaldan lo que realmente está pasando en nuestra región.
Esto no es un tema de percepción, es un tema de realidad. -Considerando que el Gobierno cerró las puertas al estado de excepción, ¿le parece óptimo la implementación de estados intermedios para la macrozona sur? Creo que el estado intermedio como lo plantea el Gobierno me parece una alternativa y es una herramienta que se puede implementar. El resguardo de la infraestructura crítica y poder incorporar algunas rutas principales es importante (…) Pero aquí lo que no podemos perder de vista es que tenemos un problema de urgencia, la situación de violencia se vive día a día en nuestra región. Y cuando tenemos situaciones de urgencia las medidas tienen que ser ya y para eso, creemos que la herramienta que tiene el Gobierno hoy día es el estado de excepción. Con esto no estoy diciendo que este estado intermedio no sea una alternativa, pero estamos hablando de tres o cuatro meses más. Lo que nosotros necesitamos son soluciones hoy día. Y esperaríamos, que de una buena vez, el Gobierno escuche la voz de las personas de La Araucanía. La región se pronunció tanto en la consulta, lo hicimos también con la cumbre con los 32 alcaldes que participaron de manera transversal, generamos un documento pidiendo más seguridad. Entonces, mientras el Gobierno no entienda que la situación de la región es que la mayoría de las personas quiere soluciones, no queremos medidas de mediano y largo plazo cuando tenemos una urgencia ahora…
Vea Nota Completa en Emol.com – https://www.emol.com/noticias/Nacional/2022/05/07/1060208/gobernador-rivas-gestion-gobierno-araucania.html