
El pasado lunes 9 de mayo la Comisión de Normas Transitorias tuvo su primera sesión con el motivo de elegir a los respectivos coordinadores de la instancia, para dar inicio al trabajo de la comisión que tiene como principal objetivo establecer la temporalidad de la aplicación de las normas contenidas en el borrador de la nueva Constitución. Sin embargo, la elección no fue ni rápida ni sencilla, y fue en las siguientes sesiones cuando los integrantes pudieron llegar a un acuerdo.
El segundo día de votación logró ser electa la constituyente de Movimientos Sociales, Elisa Giustinianovich, sin embargo terminó la sesión sin acompañante. Finalmente, al día siguiente, en la primera vuelta de votación la Comisión eligió a Eduardo Castillo del Colectivo del Apruebo como su segundo coordinador. El constituyente sumó 18 votos, con el apoyo de su colectivo, el Frente Amplio, INN, Pueblo Constituyente, el Colectivo Socialista, Elisa Giustinianovich, Lidia Calderón e incluso Cristián Monckeberg (Vamos por Chile).
Eduardo Castillo es representante del distrito 23 de la Región de La Araucanía. Es abogado de la Universidad de Chile, fue director de la carrera de Derecho de la Universidad Católica de Temuco y posteriormente fue decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la casa de estudios. En el ámbito político, fue uno de los fundadores del PPD en la región, fue concejal de Temuco y Padre Las Casas, y también colaboró con el gobierno regional por más de 15 años.
Tras su elección, los coordinadores electos de la Comisión de Normas Transitorias se refirieron ante la prensa sobre el trabajo que se viene por delante. La convencional Giustinianovich recalcó la importancia que tiene la Comisión en el proceso, además de la necesidad de dialogar con diversos actores para generar los insumos necesarios para su trabajo. La coordinadora destacó, también, el carácter político de la Comisión: “vamos a tener que tomar determinaciones políticas importantes, por ejemplo, cuál va a ser la disposición respecto de la entrada en vigencia del texto constitucional”.
Por su parte, Castillo estuvo de acuerdo con su compañera respecto a la necesidad de recibir invitados en la Comisión que puedan contribuir con su labor. Además, recalcó que se viene un trabajo arduo y contra el tiempo, y que requerirá de la coordinación con otras comisiones: “las normas transitorias también van a pasar por la Comisión de Armonización, porque tienen que ir en relación a artículos permanentes y no sueltas (…) ahí la Comisión tendrá que hacer su trabajo”, mencionó el coordinador.
Los coordinadores están a la espera del informe que contendrá todas las normas transitorias presentadas por los constituyentes. “Ahí vamos a conocer si hay posibilidad de que algunas normas puedan ser ejecutables en el corto plazo. Pero algunas requerirán de una ley, por lo que tendremos un plazo un poco más largo”, declaró Castillo. Por mientras, la Comisión se juntará dentro de los próximos días para votar la propuesta de cronograma de los coordinadores, para que el martes 17 de este mes puedan instalarse en la Biblioteca Regional de Antofagasta y comenzar con la labor que, como recalcaron ambos coordinadores, es de gran importancia para el proceso constituyente.