
La Seremi del Trabajo y Previsión Social Minerva Castañeda informó que “este informe, que muestra una tasa de desempleo de 8,0% en el trimestre móvil febrero-abril, refleja el crecimiento más importante en lo relativo a la fuerza de trabajo en 12 meses, con un 14,1%. Esto significa que paulatinamente nos estamos acercando a las tasas prepandemia de personas que se encuentran trabajando o en la búsqueda de trabajo, aunque aún estamos por debajo en cerca de 36 mil personas, que deberían ir reintegrándose al mercado laboral en los próximos meses.”.
El informe mostró que, en 12 meses, la fuerza de trabajo registró un aumento de 14,1% (54.690 personas más), provocada por el aumento en 14,6% de personas ocupadas (52.105 personas más) y el aumento en 7,8% de las desocupadas (2.584 personas mas). Según sexo, esta aumentó 18,3% en mujeres y 11,2% en hombres.
Asimismo, las principales categorías ocupacionales que incidieron en el aumento de los ocupados fueron trabajadores por cuenta propia y asalariados informales, que registraron aumentos de 28,1% (24.839 personas más) y 36,2% (12.015 personas más) respectivamente.
Los ocupados informales aumentaron 39,6% (42.805 personas más), y las personas fuera de la fuerza de trabajo disminuyeron 11,4% (48.597 personas menos), impulsadas por la caída de inactivos potencialmente activos en 35,7% (34.897 personas menos) e inactivos habituales en 4,4% (14.233 personas menos).
En cuanto a rubros, construcción y comercio explicaron en mayor medida el aumento de ocupados en la región, con variaciones de 26,6% (9.757 personas mas) y 16,9% (9.704 personas mas) respectivamente.