
La Policía de Investigaciones de Temuco decomisó más de 11 mil dosis de medicamentos que se vendían en una feria libre de la ciudad.
Se trata de un procedimiento efectuado por la Brigada de Delitos contra el Patrimonio y el Medio Ambiente (Bridema) de La Araucanía que descubrió en el acto a un adulto cuando ofrecía los medicamentos sin contar con la autorización.
Lo anterior, según la PDI, contraviene lo que establece el Decreto Supremo 466 que indica que sólo los establecimientos autorizados como las farmacias pueden vender fármacos.
El comisario de la PDI Víctor Casanova indicó que “el hombre se encontraba ofertando y exhibiendo medicamentos de todo tipo en la vía pública, en clara contravención a los reglamentos sanitarios”, lo cual efectuaba en la Feria Pinto.
En total se incautaron 11.242 dosis de medicamentos, entre los cuales había antibióticos, antiinflamatorios, corticoides, antimicóticos, los que sólo se venden con receta médica.
El sujeto detenido y los medios de prueba quedaron a disposición del Ministerio Público, sin embargo, el Juzgado de Garantía de Temuco determinó dejarlo en libertad y citado a una próxima audiencia.
El jefe de la carrera de Químico y Farmacia de la Universidad de la Frontera, José Villagra, indicó que “la adquisición de medicamentos en lugares no establecidos como son las ferias libres puede representar múltiples problemas para la salud pública de la población”.
“Por un lado, el uso de medicamentos sin un correcto diagnóstico puede significar el desarrollo de efectos adversos indeseados para los usuarios, que el cuadro no mejore o incluso llegue a empeorar. Esto puede ser particularmente importante con el caso de los corticoides, que son medicamentos que frente a un mal uso pueden generar efectos adversos bastante serios”, puntualizó el profesional.
A esto sumó que “en el caso de los antibióticos, el uso indiscriminado ha llevado en el curso de las últimas décadas a la aparición de bacterias multirresistentes”. (Fuente Cooperativa.cl)