
Un Consejo Constituyente, elegido democrática e íntegramente por el Congreso Nacional, planteó ayer Amarillos por Chile como su propuesta para redactar un nueva Constitución. Tarea que esperan se realice en el menor plazo posible, partiendo por las 12 bases constitucionales ya acordadas por las fuerzas políticas. El planteamiento del partido en formación puso en punto de inflexión en las tratativas que estaban entrampadas, luego de que el oficialismo y la DC insistiera en un órgano de 99 convencionales (nueve de pueblos originarios) y 100% electo. Idea que ha sido rechazada por Chile Vamos, desde donde han hablado de 50 integrantes. A lo que se suma la idea de Demócratas de contar con 60 miembros.
Las cuatro propuestas serán analizadas por una comisión técnica, la cual tendrá el objetivo de armonizar una propuesta sobre el mecanismo. En conversación con Emol, el diputado de Amarillos por Chile, Andrés Jouannet, explicó los motivos y alcances del planteamiento que, por primera vez, habla de la idea de que sea el Congreso quien elija a quienes escribirían la nueva Carta Magna, la cual se Plebiscitará. ¿Por qué optaron por un Consejo Constituyente designado por el Congreso? Hay que seguir la historia y la tradición constitucional de las democracias consolidadas y en general, el caso nuestro es muy raro, porque las Constituciones, en los países de las democracias consolidadas son hechas por expertos. Y la experiencia que ya tenemos nosotros en el primer caso fue nefasta y la gente lo vio así… Y lo segundo, la última Cadem señala que el 73% de la ciudadanía quiere un comité de expertos. Nosotros insistimos en el microclima del Congreso o de algunos lugares como que creemos que estamos ahí pensando todo, cuando la ciudadanía está pensando otra cosa. Y así lo vimos para el proceso constituyente, porque la centroizquierda en general estaba toda jugada por el Apruebo cuando la realidad era del porte de una catedral y decía otra cosa. Nosotros habíamos hecho la lectura de lo que estaba ocurriendo y estábamos del lado correcto de la historia. El tema constitucional antes que pase tenemos que sacarlo y creemos que lo más razonable es que los partidos en el Congreso, designen representantes que tengan un nivel académico, o sea, tengamos a los mejores redactando una Constitución. Puntualizó el congresista por la Araucanía.-
Fuente: Emol.com –