
En entrevista con Radio Esperanza, la ministra de la mujer Antonia Orellana abordo temas relacionados con la violencia intra familiar y en específico contra la mujer. La ministra señalo que uno de los principales factores que atentan contra las denuncias es el tema económico. La dependencia económica de una mujer impide en muchas ocasiones, que la mujer realice las denuncias ante violencia física, psicológica u otras.
Las demandas por deuda de pensión alimenticia son un factor relevante en la búsqueda de justicia. Destaco que son mayoritariamente las mujeres quienes asumen solas las demandas por deuda de pensión de alimentos de sus hijos y la persecución de información financiera del deudor. De allí que se busca que sea el estado que apoye en la búsqueda de información de los deudores de pensión alimentaria mediante un tribunal que ordene la búsqueda activa del patrimonio, a través de una medida de retención de fondos que el deudor tenga en cuentas bancarias, instrumentos financieros y de inversión.
Solo en la región de la Araucanía los deudores de alimentos suman cerca de 3.000 deudores llegando a un monto de deuda cercano los 3.000 millones de pesos.
Entre los temas que destaco la ministra, Se retoma discusión de proyecto de ley por el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
En comisiones unidas de Constitución y Mujer del Senado, la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, presentó las principales indicaciones a la iniciativa, prioridad en la agenda legislativa del Ministerio.
Hoy se retomó la discusión del Proyecto de Ley por el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, prioritario en la agenda legislativa del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.
El gobierno presentó un paquete de indicaciones a la iniciativa, que ingresó en 2017 durante el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, las cuales buscan robustecer el proyecto y establecer una mejor articulación y coordinación del Estado para la prevención, erradicación y reparación de la violencia de género.
“Este proyecto, gracias al acuerdo de la Comisión de Constitución del Senado y también de la Comisión de Mujer presidida por la senadora Claudia Pascual, va a poder verse en conjunto en ambas comisiones. Y lo más importante es que no solo reactivamos la discusión de esta ley que llevamos esperando por tanto tiempo, sino que además lo hacemos con contenidos nuevos”, dijo la ministra Orellana.