
Temuco se ha convertido en una ciudad modelo a nivel nacional por su estrategia de
reciclaje, realidad que ha sido posible gracias a la alianza con la fundación Cumplido
Circular y la participación de las y los vecinos, quienes han instalado en su cotidianidad el
hábito de depositar desechos plásticos en los más de 600 puntos de recolección que
existen en la ciudad.
Las posibilidades de seguir creciendo en materia de reciclaje en Temuco a partir de hoy
aumentan exponencialmente, ya que la Fundación Cumplido Circular inauguró la planta
que le permitirá no solo acopiar y reducir desechos, sino que además comenzaran la
fabricación de madera plástica en estas instalaciones.
El alcalde Roberto Neira, que participó de la ceremonia de la nueva planta, recordó lo
difícil que fue, al asumir su administración, instalar la cultura de reciclaje, “iniciamos con
apena 100 rejillas y no todas las y los vecinos querían participar, hoy a dos años de iniciar
este trabajo contamos con más de 600 rejillas y con el retiro nocturno de los desechos y
podemos decir con orgullo que estamos reciclando 2.8 Toneladas diarias, lo que nos
instala como una ciudad modelo en esta materia”, indicó.
La madera plástica, es el material que se obtiene del proceso de reciclaje de desechos de
botellas y envases que ha permitido la construcción de cuatro eco plaza de juegos
infantiles en la comuna, cada una de estas construidas con 5 tonelada de material
desechado.
El gerente de Cumplido Circular Jorge López, realizó una presentación del trabajo
realizado durante estos últimos dos años en Temuco, relevando el tremendo compromiso
de la Municipalidad de Temuco en las materias vinculadas a reciclaje y medioambiente, el
representante de la Fundación indicó “es impresionante como hoy las y los vecinos de
Temuco reciclan, se ha instalado muy rápidamente una cultura que permite que
diariamente 2.8 toneladas de plástico dejen de llegar al vertedero y sean reutilizados en
infraestructura publica, en este sentido Temuco es increíble”, señaló.
Temuco se convirtió en una ciudad modelo en temas de reciclaje, ya que ha consolidado
una planificación seria y sustentable materializada gracias a la alianza con la Fundación
Cumplido Circular, modelo gestionado por la Dirección de Medioambiente, que tiene
como prioridad la innovación, el cuidado del medio ambiente y el reciclaje.
A partir de hoy el desafió para la fundación cumplido circular, según indicó el alcalde es
materializar la construcción de al menos 5 ecoplazas durante lo que resta del año,
infraestructura que será construida en la nueva planta además de avanzar en la
recolección y reciclaje de nuevos materiales como lata y cartón.