
Contribuir al desarrollo y autonomía económica de los habitantes de las 32 comunas de la
Araucanía, es uno de los objetivos que persigue el Gobierno Regional a través de la Corporación de
Desarrollo Araucanía. Es en este contexto y tras un convenio de colaboración con la Municipalidad
de Villarrica, más de 1.300 personas de la comuna lacustre serán capacitadas en diversos rubros y
oficios, gracias al programa municipal de Talleres Laborales, el que tiene por objetivo entregar
nuevas oportunidades y herramientas de desarrollo a los habitantes de la comuna.
72 talleres laborales, 22 monitores, 28 técnicas y oficios y más de mil beneficiarios, son las cifras
históricas que registra esta nueva versión del programa municipal, ejecutado por el Centro
Empresarial y de Emprendimiento, instancia de formación que –en comparación al año 2022–,
aumentó en un 73% el número de familias beneficiadas y en cuanto a la inversión, se incrementó
en un 40% gracias al apoyo del Gobierno Regional.
Con el objetivo de lanzar de manera oficial este renovado programa de talleres laborales, el
gobernador de La Araucanía y presidente de la Corporación Desarrolla Araucanía, Luciano Rivas,
junto al alcalde de la comuna de Villarrica, Germán Vergara, autoridades locales y beneficiarios del
programa municipal, se reunieron en dependencias del Centro Cultural Municipal Liquén, donde
dieron el vamos a esta importante iniciativa.
El gobernador regional, Luciano Rivas, señaló en la ceremonia que, “una de las líneas de trabajo de
nuestro Gobierno Regional, es potenciar el emprendimiento y principalmente el emprendimiento
femenino. Eso es lo que están haciendo acá en la Municipalidad de Villarrica: por un lado,
entregando una alternativa distinta, probablemente, al desarrollo económico de cada una de estas
mujeres y sus familias, pero también, entregando alegría, conocimiento y camaradería, que es muy
relevante en estos tiempos”.
La máxima autoridad regional, además añadió, “durante la ceremonia, escuché atentamente el
relato de Jimena, una de las usuarias de estos programas, y lo que nos planteaba que este fue un
espacio donde ellas se podían relajar, conversar y pasarlo bien, además de aprender. Eso es lo que
buscamos como Gobierno Regional, entregar calidad de vida, felicidad a las personas, pero
también alternativas para el desarrollo productivo y el emprendimiento”.
Por su parte el alcalde de la comuna de Villarrica, Germán Vergara, precisó que, “bueno, contento
porque de verdad necesitábamos este impulso que, gracias a la Corporación Desarrolla Araucanía y
al Gobierno Regional, nos pudieron facilitar recursos para poder aumentar la cantidad de talleres,
que eso es muy importante para nosotros como comuna, porque Villarrica ha crecido mucho estos
últimos años y necesitamos también que nuestras emprendedoras tengan estos talleres para
poder, digamos, trabajar y después en el verano tener todo lo que hacen ellos, poder venderle a
nuestros turistas, a la gente que nos visita. Así que, en eso como municipio, le damos mucho
hincapié y agradecido de verdad del Centro Empresarial, del Gobierno Regional, de Inacap también
por el apoyo que nos han brindado hasta el momento para poder hacer efectivo este impulso que
nosotros hicimos este año con nuestras emprendedoras.”
Por su parte Jimena Coronado, participante del taller laboral de corte y confección, agradeció la
instancia de formación y aseguró que es una tremenda oportunidad de crecimiento personal,
“nosotras ya no somos dueñas de casas, somos mujeres emprendedoras, somos mujeres buscando
oportunidades y, gracias a Dios, en nuestra comuna se está dando. Gracias a nuestro alcalde, que
también escuchó nuestras solicitudes de ampliar la cantidad de horas y de número de personas que
se puedan capacitar y obviamente al Gobierno Regional que hizo esto posible. La verdad es que
cuando conversé con mis compañeras y les pregunté qué significaba para ellas, porque yo las estoy
representando hoy día, se repetía mucho la palabra gratitud. Creo que la gratitud provoca muchas
cosas en las personas y de ahí parte todo. Estamos muy agradecidas de la generosidad de nuestras
maestras, de nuestros monitores, de que compartan sus conocimientos con nosotros”.
El programa enfocado en fortalecer y potenciar las habilidades de los emprendedores de Villarrica
tendrá una duración de tres meses, en donde se dictarán 4 clases semanales de diversos rubros,
entre ellos, talleres de resina epóxica, de cosmética saludable con hierbas medicinales, talleres de
cooperativismo y fungicultura, además de cerámica gres a alta temperatura, taller de arte en
vidrio y cerámica en frío.