
Como un importante punto de partida, pero aún
insuficiente calificó la Senadora Carmen Gloria Aravena el contenido del proyecto que
ingresó hoy el gobierno al Congreso para reformar la actual Ley Antiterrorista.
Y es que para la parlamentaria del partido Republicano por La Araucanía es importante
que el terrorismo se enfrente de forma decidida con una estrategia y una Ley
Antiterrorista eficaz, afirmando que la propuesta va a requerir mejoras en el Congreso, ya
que a su juicio, lo presentado “estaba bien para la realidad que se vivía hace 10 años en la
Macrozona Sur, pero que en la actualidad se requieren medidas más sustanciales ante la
magnitud y profundidad del problema que se registra en esa parte del país, considerando
que Chile se ubica hoy en el lugar 17 del índice Global de Terrorismo”.
“La dimensión del flagelo es tan grande, que se requieren acciones más contundentes
para enfrentar con eficacia la situación actual en la Macrozona Sur, entre otras, aquellas
destinadas a la prevención de estos hechos, porque lo que contempla la propuesta del
Ejecutivo apunta fundamentalmente a las sanciones de estos gravísimos hechos, cuando
lo que se necesita es evitarlos”.
En esa línea, la legisladora agregó que la propuesta supone un punto de partida para que
el Estado se haga cargo de verdad del problema y comience a otorgar protección efectiva
a los habitantes de la Macrozona Sur, pero que requiere ser perfeccionada en su
tramitación, “ya que tampoco se aprecian en el proyecto iniciativas relevantes para
desarticular a estos grupos y de esa forma lograr las sanciones correspondientes que
incluye la normativa”.
De paso, la Senadora Aravena afirma que “esta propuesta es más restrictiva que la ley
actual que busca reformar, ya que para calificar un acto como terrorista en la nueva
normativa, por ejemplo, en caso de un ataque incendiario contra una escuela o iglesia,
será necesario que haya personas en su interior, o de lo contrario, sólo será calificado
como simple incendio y no como un acto terrorista”.
“La propuesta que el gobierno ha ingresado al Congreso es un avance, teniendo claro que
en la tramitación legislativa será necesario introducir indicaciones para abordar y mejorar
aquellos aspectos que no incorpora la iniciativa”, finalizó la legisladora.