Economía

400 mil clientes VTR recibirán más de $10.000 en promedio por cortes en pandemia

todayjulio 10, 2024 43

Fondo
share close

En el contexto de una demanda colectiva y tras llegar a un acuerdo con el
Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) y las Asociaciones de
Consumidores (CONADECUS, AGRECU Y ODECU), VTR compensará a más de
400 mil afectados por interrupciones del servicio de internet durante el año
2020.
Recordemos que, desde la pandemia, el servicio de internet se ha vuelto
crucial para el desarrollo de la vida de millones de habitantes del país. Así,
tras haberse producido interrupciones de este servicio, las compañías
proveedoras tienen la obligación de compensar a sus clientes, de acuerdo con
la normativa sectorial.
En el caso de VTR, se alcanzó un acuerdo compensatorio que contempla
un universo total de 413.303 clientes del servicio de internet que se vieron
afectados por una o más interrupciones entre marzo y septiembre de
2020.
En este sentido, se determinó que existirá una compensación para la
totalidad de afectados por cortes del servicio desde, inclusive, menos de una
hora.
El monto se calculará en relación con la cantidad de horas de interrupción
que tuvo cada cliente, es decir, mientras más horas de corte, mayor
compensación.
La compensación consideró las molestias generadas en los consumidores y un
reajuste en vista del tiempo transcurrido desde la presentación de los
reclamos, llegando así a un total compensatorio de $4.178.009.335, con un
monto promedio de $10.000 por consumidor.
Además, el Servicio Nacional del Consumidor consiguió que se pagara un
monto extra a cerca de 20 mil personas que, viéndose afectadas,
reclamaron en la entidad fiscalizadora. Este monto, consignado como “costo
del reclamo” será de 0,15 UTM, es decir, alrededor de $10.000 más.
Un cliente con una interrupción de 61 horas o más de su servicio, recibirá en
torno a $47.000. Si la interrupción duró entre 0 y 12 horas, el cliente recibirá
$4.000 en promedio.

Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo

Gobierno de Chile
El Director Nacional de SERNAC, Andrés Herrera, destacó la instancia:
“valoramos y reconocemos este acuerdo que estamos celebrando con VTR y
también valoramos las medidas que ha estado tomando la empresa para
restablecer la continuidad del servicio y aquellas acciones que buscaron
mitigar lo que fue el efecto de la pandemia respecto de algo tan demandado,
esencial como es el acceso a Internet”.
Por otra parte, desde VTR indicaron: "A través de este acuerdo, queremos
retribuir a nuestros clientes por las molestias que pudieron causarles
interrupciones de servicio de internet por el motivo mencionado. Ratificamos,
asimismo, nuestro compromiso con mejorar constantemente para entregar
un servicio de internet de calidad que esté a la altura de las necesidades de
nuestros clientes".
¿Cómo se entregarán las compensaciones?
Se habilitará desde este jueves un formulario en la página web
www.vtr.com/compensaciones para que las personas que hayan sido
afectadas por cortes del servicio de internet entre marzo y septiembre de
2020 puedan inscribirse, inclusive si ya no son clientes de la compañía, pero
lo fueron en dicho momento.
Para los afectados que son clientes vigentes, se hará un único abono que
se reflejará en la boleta subsiguiente a ratificado el acuerdo. En el caso de
quienes ya no sean clientes de la compañía, deberán proporcionar los
datos en el formulario para la realización de la transferencia del monto
correspondiente.
En el caso de quienes estén entre los beneficiarios y además hayan
presentado un reclamo en SERNAC al momento del acuerdo, se les enviará
un correo desde el Servicio, para comunicarles que se les sumará
automáticamente las 0.15 UTM sin necesidad de llenar otro formulario.

Escrito por Esperanza FM

Rate it

Artículo anterior

Nacional

GREMIO DOCENTE: CUANDO EL PROFESORADO LEVANTA LA VOZ, LO HACE CON CONOCIMIENTO REAL. TODO LO QUE DENUNCIAMOS DEL SLEP ATACAMA, LA CONTRALORÍA LO CONFIRMÓ.

Para el Colegio de Profesoras y Profesores, la auditoría de la Contraloría General de la República respecto a la situación del Servicio Local de Educación Pública, SLEP, Atacama, es lapidaria y confirma todo lo que como Gremio Docente denunciaron. Para el Presidente Nacional del Profesorado, Mario Aguilar, “todas las denuncias que hicieron mis colegas del Colegio Regional Atacama, quienes llevaron una larguísima movilización con una huelga de hambre incluida, tenían […]

todayjulio 10, 2024 27


CONTACTO

SOBRE NOSOTROS

Somos una emisora con gran trayectoria y prestigio regional, que cuenta con cobertura  en toda la región de la Araucanía, parte de la región del Bio Bio y Los Lagos.

ÁREA COMERCIAL

0%