Política

Seremi de Desarrollo Social informó nuevos criterios de evaluación para agilizar inversión pública

todaymarzo 7, 2025 5

Fondo
share close

Nuevo instructivo de proporcionalidad impactará en el 20% de
las iniciativas de infraestructura pública que, junto a medidas implementadas en 2024,
genera mejores condiciones para acelerar un tercio de las obras públicas del Sistema
Nacional de Inversiones.

Los ministerios de Hacienda y de Desarrollo Social y Familia formalizaron un nuevo
instructivo que profundiza el principio de proporcionalidad en la evaluación de proyectos
de inversión pública dentro del Sistema Nacional de Inversiones (SNI). La medida permitirá
diferenciar el nivel de análisis según la complejidad de cada iniciativa, evitando que obras
menores enfrenten los mismos requisitos que proyectos de gran escala. Esto permitirá
mejores condiciones para acelerar la inversión pública.
Agilizar la inversión pública
En ese sentido, la seremi de Desarrollo Social y Familia de La Araucanía, realizó una
jornada informativa donde participaron la alcaldesa de Pitrufquén y presidenta de la
Asociación de Municipalidad de la región, Jacqueline Romero, el alcalde de Loncoche,
Alexis Pineda, el alcalde de Angol, Enrique Neira, el alcalde de Curarrehue, Daniel Parra,
más representantes de municipios y servicios públicos formuladores de proyectos.
Según se detalló en la jornada, el instructivo, al alero de la publicación de las Normas,
Instrucciones y Procedimientos 2025, establece un análisis simplificado para proyectos de
menor envergadura. Se trata de iniciativas que mejoran la infraestructura existente en el
país, además de nuevas obras de baja complejidad, como la construcción de veredas,
ciclovías, plazas, sedes comunitarias, luminarias y semáforos, que, pese a su menor escala,
tienen un alto impacto en la calidad de vida de las personas. En el caso de las obras
nuevas, la simplificación en el análisis se restringe solo a proyectos que no contemplan
especialidades técnicas complejas, pues requieren ser analizadas en detalle.
Por ejemplo, si un municipio presenta un proyecto para habilitar accesos universales en
espacios públicos, mejorar instalaciones deportivas en barrios o instalar sistemas de
iluminación más eficientes en plazas y parques, podrá acceder a un proceso de evaluación
más ágil en comparación con el que siguen iniciativas de infraestructura mayor, como una
carretera de alto estándar.
Así lo explicó la representante de la cartera social en la región, Mariela Huillipan,
señalando que “hoy día lo que estamos haciendo como ministerio de Desarrollo Social, en
conjunto con el ministerio de Hacienda, es dar respuesta a una solicitud que han

presentado los distintos alcaldes y alcaldesas, respecto a simplificar los procesos de
inversión pública y que, cuando existan ideas de proyectos para llegar a dar respuesta a las
necesidades de las personas en los distintos territorios, desde caminos, APR, canchas,
recintos educacionales, estos sean medidos de acuerdo a la complejidad del proyecto”.
Municipios
Por su parte, la alcaldesa de Pitrufquén y presidenta de la Asociación de Municipalidades
de la Región de la Araucanía (AMRA), Jacqueline Romero, expresó que la medida es,
“fantástica, en el sentido de que, podamos desentrampar un poco los procesos, que sean
un poco más livianos para poder hacer las postulaciones, y este es un gran avance porque
hace muchos años que no se hacía y, en ese sentido es muy positivo, así que felicitar a la
seremi por estas decisiones que ayudan a cada comuna. Hay muchas otras cosas que hay
que ir mejorar, y lo importante es tomar la iniciativa e ir concretando, así que, nos vamos
muy contentos, y esperamos muchas mejoras más para poder sacar todos los proyectos
adelante”.
En tanto, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, dijo que, “estamos muy contentos y
queremos felicitar esta iniciativa de parte del ministerio de Desarrollo Social que, en esta
región es liderada por la seremi, Mariela Huillipan. Decirles que, establecer
proporcionalidad a la hora de evaluar los proyectos, sin lugar a dudas que va a generar
mejores índices de equidad territorial. Esto apunta en la dirección correcta, esto apunta en
enmarcarse dentro de una estrategia de desarrollo regional, y yo invitaría al gobierno
regional a que también pudiese establecer estos mecanismos a la hora de evaluar
proyectos para que, de esa manera, tengamos un solo mecanismo de evaluación y así los
proyectos puedan tener una salida rápida de su evaluación para quedar en situación de ser
financiados”.
Esta modernización del Sistema Nacional de Inversiones (SNI), coadministrado por la
Subsecretaría de Evaluación Social y la Dirección de Presupuestos, se suma a la
introducción del principio de proporcionalidad que se hiciera en 2024 con la exención de
evaluación ex ante de los proyectos cuyo costo de ejecución no superara las 5.000 UTM.
Con esta y otras medidas, el Gobierno busca optimizar el uso de los recursos públicos,
priorizando aquellas iniciativas que benefician directamente a las comunidades y
responden a las necesidades urgentes en los territorios.

Escrito por Esperanza FM

Rate it

Artículo anterior

Política

Senadora Aravena pide sanciones ejemplares tras la muerte de brigadista en incendio

“Lo primero es solidarizar y ponernos a disposición de los familiares de Gabriel Toro, un joven padre de familia de 31 años quien, a pesar de su vasta experiencia en el combate de incendios forestales, perdió la vida mientras intentaba controlar las llamas. En ese mismo sector, solo en esta temporada se han registrado 18 focos de incendio, aparentemente intencionales. Por otra parte, Conaf autorizó de manera anticipada la quema […]

todaymarzo 7, 2025 4


CONTACTO

SOBRE NOSOTROS

Somos una emisora con gran trayectoria y prestigio regional, que cuenta con cobertura  en toda la región de la Araucanía, parte de la región del Bio Bio y Los Lagos.

ÁREA COMERCIAL

0%